NUESTRO BLOG

Cada vez es más usual que los hackers se dediquen a buscar vulnerabilidades en el código o componentes de un software o componente ya de uso común en la industria, y desde el momento en el que es descubierto el error es cuando se le denomina bajo el nombre de “Día cero”.
¿Qué es un ataque Día Cero y porque debería preocuparme?
¿Qué es un ataque Día Cero y porque debería preocuparme?

Al riesgo de seguridad o vulnerabilidad de un software que no se tiene documentado, o que el proveedor desconoce se le conoce como una vulnerabilidad Día Cero.

Estas amenazas pueden ser una puerta de entrada a distintos ataques porque los especialistas en ciberseguridad de estos productos aún no tienen los mecanismos para erradicarlas y prevenir a los usuarios.

¿Por qué son peligrosos los ataques día cero?

La principal peligrosidad radica en el factor sorpresa y la falta de preparación ante un ataque previamente desconocido. Los hackers aprovechan estas vulnerabilidades para cometer delitos como robo de información sensible, espionaje industrial o robo de identidad. El daño puede ser significativo, tanto en términos financieros como de reputación, especialmente para las empresas.

¿Cómo protegerse contra ataques de día cero?

A continuación, compartimos algunas estrategias fundamentales para reducir el riesgo:

  1. Escaneo de vulnerabilidades
    • Las herramientas de escaneo son vitales para revisar constantemente el código y detectar posibles fallos. Aunque estos escaneos no detectan todas las vulnerabilidades día cero, ayudan a minimizar el riesgo.
  2. Implementar soluciones de seguridad proactivas
    • Las soluciones avanzadas como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático pueden detectar actividades sospechosas basadas en patrones inusuales, ayudando así a prevenir ataques antes de que ocurran.
  3. Mantener actualizado el software
    • Aunque un ataque de día cero ocurre antes de que un parche exista, es fundamental aplicar actualizaciones tan pronto como estén disponibles para reducir el período en que se es vulnerable.
  4. Concientización y formación
    • Educar constantemente al personal sobre cómo identificar y manejar amenazas potenciales reduce considerablemente la exposición a este tipo de ataques.
  5. Control de acceso y segmentación de red
    • Limitar los accesos y segmentar la red permite contener rápidamente un ataque si ocurre, minimizando el impacto.

Protegerse contra este tipo de vulnerabilidades es posible siempre que se cuente con una combinación de herramientas tecnológicas de vanguardia y estrategias proactivas como un constante monitoreo de los posibles riesgos.

Su empresa puede verse beneficiada al adoptar un enfoque integral en Seguridad & Tecnología como las que contamos en SayNet.

Contáctanos para minimizar la exposición a este tipo de ataques en: https://saynet.com.mx/contacto/

¿Cómo protegerse contra ataques de día cero?

Newsletters

Suscríbete

Últimos artículos en nuestro blog

Nuestros Servicios

SEGURIDAD INFORMÁTICA

Contamos con tecnologías de vanguardia en materia de seguridad que mantendrá su empresa bajo un entorno de seguridad y confianza.

INFRAESTRUCTURA

IT

Tenemos la solución correcta que le permitirán a su empresa, convertir la tecnología en el mejor aliado para lograr sus objetivos.


SOC-NOC HORUS

Monitorea, Administra y Soporta cualquier componente de su infraestructura

tecnológica con la finalidad de tener una respuesta proactivabajo un esquema 7x24x365.

REDES DE DATOS

Nuestras Redes de Datos permiten a nuestros clientes definir los mejores esquemas de Red LAN y WLAN, para poder aprovechar al máximo los recursos de su organización.

CONSULTORÍA

GRC

Una plataforma madura para el manejo de la gestión del riesgo, seguridad y TI, Gestión Empresarial y Operativo, Gobernanza de Terceros y Gestión de Auditorías.

AVISO DE PRIVACIDAD I POLÍTICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

SAYNET

Copyright © Derechos Reservados 2020